El uso de las TIC será algo que caracterice a los procesos de aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, pero ya no se trata como antes de una mera aplicación de herramientas al proceso común de enseñanza, sino, por el contrario, exige un cambio en los enfoques sobre el proceso de aprendizaje.
El empleo del Internet como fuente excepcional de información debe transformarse en un reto para la producción de conocimientos y la capacidad de compartirlos, el crecimiento de las redes sociales plantea otras formas de aprendizaje, la presencia de la web móvil y de la realidad aumentada será cada vez más ubicua y todo esto en un marco en el que el estado ecuatoriano se ha sumado al movimiento de “una computadora por niño” que determinará que los estudiantes futuros estén ya familiarizados con estas tecnologías.
Pero, como señalamos arriba, el reto no es solamente el comprender las TIC o aplicarlas a los procesos habituales, sino que el verdadero desafío está en crear nuevas condiciones de aprendizaje de la historia, utilizar las tecnologías para otras maneras de procesar y comprender los datos, emplear la fuerza de lo colectivo para ampliar el contexto social, prever los sentidos de la Web 3.0 e implicarse en la red semántica.
Por todo esto el curso se desarrollará como un taller activo que permita a los estudiantes contar en forma inmediata con recursos aplicables a su tarea profesional mediante la aplicación de las TIC al proceso de aprendizaje.
El curso será híbrido, es decir presencial y en línea con énfasis en el aprendizaje colaborativo.